PREGUNTAS FRECUENTES CULTURA CON ALMA
- 1. ¿Cuál es el Objetivo Estratégico de Cultura con Alma?
-
Prestar un servicio con alma. Consolidar un equipo humano, motivado competente y en permanente desarrollo.
- 2. ¿En qué se fundamenta la Política de Humanización del Hospital?
-
- Definir, desplegar y respetar sus derechos y deberes.
- Disponer de una infraestructura humanizada.
- Implementar procesos de información y educación.
- Manejar adecuadamente el dolor.
- Cuidar a los que cuidan.
- Brindar soporte emocional y social.
- Asistirlos espiritualmente acorde con sus creencias.
- Respetar su voluntad
- Construir una extraordinaria experiencia de servicio,
- Dar un trato compasivo y sensible.
- Evitar el encarnizamiento terapéutico.
- Dar un especial cuidado al final de vida.
- Respetar los códigos de investigación en sujetos humanos.
- Escuchar sus expectativas y quejas e incorporar mejoras al proceso e atención.
- 3. Esta frase hace parte de….”Respetamos a las personas como imágenes de Dios, con amor y profundo respeto….”
Forma parte de nuestro credo
- 4. ¿En qué fecha conmemora el Hospital su aniversario?
El 26 de octubre
- 5. ¿Qué es el Código de ética y comportamiento?
Es un referente formal del comportamiento personal y profesional que los colaboradores del hospital independientemente del cargo o responsabilidad deben cumplir, se denomina también código de conducta. Es la forma de establecer un patrón en el manejo de relaciones internas y con los grupos de interés como pacientes, familiares, visitantes, clientes, proveedores y contratistas; el Estado, el gobierno y la sociedad en general. Es coherente y relacionado con el código de buen gobierno.
- 6. ¿Cuál es el significado del acróstico FUTURO?
-
- Fe en Dios
- Unidos hacia la excelencia
- Tecnología al servicio del paciente
- Un compromiso social
- Respeto por la dignidad humana
- Orientación a la participación
- 7. ¿Cuál es el significado del acróstico VALORES?
-
- Verdad
- Amor
- Liderazgo
- Orden
- Respeto
- Equidad
- Solidaridad
- 8. ¿Cuáles son las Competencias Corporativas que definen el perfil del colaborador del Hospital?
-
- Integridad
- Vocación de servicio
- Trabajo en equipo
- Capacidad de aprender y enseñar
- Orientación al logro
- 9. ¿Cuál es el significado del mural?
El mural expresa cómo nuestro Hospital es una institución humana y solidaria, donde trabajamos seres humanos, para seres humanos.
- 10. ¿Qué es Vocación de Servicio?
Es la capacidad de comprender y atender en forma oportuna las necesidades de los pacientes, familiares, allegados y clientes. Implica esforzarse por conocer y entender sus situaciones y resolver sus necesidades; atender sus inquietudes y reclamos, procurando superar sus expectativas. El servicio también está orientado a sus compañeros o cualquier persona que necesite de su ayuda.
- 11. ¿Cuál es la Estrategia de Servicio del Hospital?
-
- Amabilidad- Alto tacto
- Evidencia del servicio
- Información
- Oportunidad
- Seguridad Asistencial
- 12. ¿Mencione los medios de escucha de la voz del usuario?
Página web www.hptu.org.co, a través del buzón de sugerencias, la línea de atención al usuario 4459222, por Facebook y en la oficina de apoyo al usuario
- 13. ¿Cuál es la propuesta de valor del Hospital?
Con una excelente experiencia de servicio, brindar soluciones a condiciones complejas de salud, mediante conocimiento multidisciplinario y trabajo en equipo, adecuada disponibilidad y continuidad de la atención, para lograr los mejores resultados clínicos a costos equitativos.
- 14. ¿Cuál es la misión del Hospital?
Brindar la mejor atención en salud de alta complejidad y contribuir a la generación y transmisión de conocimiento en el marco del humanismo cristiano.
- 15. ¿Cuál es la visión del Hospital?
Ser Hospital universitario líder, referente, centrado en el ser humano, coordinado con otros agentes, comprometido con la comunidad y trascendiendo el mundo.
- 16. ¿Cuáles son las áreas estratégicas del Hospital?
-
- Excelencia Asistencial
- Conocimiento e Innovación
- Eficiencia Operacional
- Cultura con Alma
- Compromiso Social y Legitimidad.
- 17. ¿De acuerdo a nuestra estructura organizacional (Organigrama) Cuáles son las Divisiones que existen en el Hospital?
-
- División Médica
- División Paramédica
- División Administrativa
- División de Logística
- División de Calidad
- División de Cooperación
- División de Planeación Financiera
- 18. ¿Cuáles son los ocho (8) canales de comunicación del modelo EFR?
-
- Buzón de sugerencias.
- Línea de transparencia.
- Correo: efr@hptu.org.co
- Extensiones5216-8126
- Representantes de los colaboradores.
- Canal de la fundación más familia.
- Aplicativo EFR.
- Manager del modelo EFR.
- 19. ¿Quién es el manager del modelo EFR?
Jefe del Departamento de Relaciones Humanas
- 20. ¿Qué es EFR?
Empresa familiarmente Responsable
- 21. ¿Cuál es el objetivo del modelo EFR?
Generar y gestionar criterios, parámetros y medidas de conciliación que fortalezcan la calidad de vida de nuestros colaboradores, propiciando la cultura del cuidado, a través del equilibrio y balance entre la vida personal, familiar y laboral. El Hospital a través del modelo efr busca generar un buen sitio para trabajar que redunde en beneficio del paciente, la familia, los colaboradores y finalmente en una sociedad dónde haya respeto, justicia e igualdad hacia el ser humano.
- 22. ¿Según el Modelo EFR Qué significa Conciliación?
Conciliación de la vida familiar y laboral: Conjunto de actuaciones relacionadas con el fomento y el apoyo para el equilibrio de la vida personal, familiar y laboral de los colaboradores reconocidos como seres humanos integrales, que buscan facilitar medidas para potenciar y mejorar el equilibrio, promoviendo la eficiencia y productividad en todos los aspectos.
- 23. ¿Cuál es el Objetivo de nuestro modelo asistencial?
-
Definir el enfoque del Hospital para la prestación de los servicios de salud. Desde la perspectiva de las necesidades del paciente, definir los estándares de atención, la estructura y organización de los recursos, que faciliten la mejora continua de la calidad.
- 24. Mencione los enfoques del modelo de atención HPTU
-
- 1. La jerarquía la tiene el conocimiento y la experiencia probada.
- 2. Conformación del equipo asistencial: trabajo en equipo.
- 3. Aplicación del conocimiento: guías de atención basadas en la evidencia.
- 4. Participación activa del paciente.
- 5. Continuidad de la atención.
- 25. ¿Qué es cuidado centrado en el paciente?
“Diseño de atención del paciente donde los recursos institucionales y el personal están organizados alrededor del paciente, más que de los departamentos especializados”
- 26. ¿Cuáles son las medidas de conciliación?
-
Las medidas efr son el conjunto de acciones emprendidas por el Hospital con el objetivo de facilitar y posibilitar la conciliación entre los colaboradores. Se caracterizan por:
- Ir más allá de la legislación vigente y vinculante.
- Responder a las necesidades de las diferentes personas de la organización.
- Estar sustentadas en el compromiso de la dirección y en un liderazgo ejemplarizante.
- Ser revisables y modificables, eliminadas o suspendidas.
- Ser viables, medibles y cuantificables.
- 27. ¿Algunos tips al saludar que hacen parte de la cultura con alma son?
-
Siempre saludar a las personas mirándola a los ojos e iluminar nuestra cara con una sonrisa.
- 28. ¿Tres de los aspectos claves que debemos recordar a la hora de prestar un servicio?
-
Recuerda la frase ¿En qué puedo servirle?, saber escuchar y mostrar siempre una actitud de ayuda hacia el otro
- 29. ¿Cómo podemos reflejar la Cultura con Alma?
-
Escuchando atentamente al otro demostrando interés y siendo puntual con los compromisos que se adquieren.
- 30. ¿Cuando en el Hospital se comete una falta contra las normas y políticas internas las sanciones pueden ser?
-
Llamada de atención verbal, llamada de atención escrita, con copia a la hoja de vida, suspensión de uno a tres días, sanción económica o pecuniaria, cancelación de contrato
- 31. ¿Qué son felicitaciones, sugerencias y reclamos- FSR?
-
Felicitaciones: Manifestaciones positivas, agradecimientos, sugerencias: Manifestaciones que buscan mejorar y Reclamos: Manifestaciones negativas, insatisfacción o malestar
- 32. ¿Cuáles son las fuentes de captura para conocer la percepción de los usuarios?
-
Encuestas auto- diligenciadas que se tienen disponibles en cada servicio, entrevistas presenciales y encuesta telefónica post-servicio.
- 33. Tú eres el anfitrión, cede el paso en el ascensor, escaleras, parqueaderos, etc... hace parte fundamental de:
-
Regla de oro del servicio
- 34. Son reglas de oro del servicio
-
- Somos embajadores del Hospital dentro y fuera de él.
- Use el nombre del paciente-usuario.
- Use un vocabulario apropiado.
- Absténgase de comer chicle.
- 35. ¿Quiénes son las personas que pueden resolver las dificultades de los usuarios?
-
- Ejecutiva de servicio al cliente.
- Jefe del servicio.
- Jefe de la sección.
- Todos estamos empoderados para resolver dificultades.
- 36. ¿Qué es riesgo?
-
El efecto de la incertidumbre sobre los objetivos
- 37. ¿Qué es Gestión Integral de Riesgos?
-
Es una metodología a todo nivel de la organización para la identificación, análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos que impactan los objetivos del Hospital
- 38. ¿Los riesgos se pueden eliminar?
-
No, porque en el momento que se eliminan dejan de ser riesgos
- 39. ¿Qué es riesgo residual?
-
Es el riesgo que queda después de efectuar o aplicar los controles realizados por la administración.